lunes, 25 de noviembre de 2019

Cuentos interactivos

Cuentos interactivos

¡Hola familia!


La anterior entrada trataba de Cuentos tradicionales adaptados, y hoy os traemos una nueva sobre cuentos interactivos. Os vamos a presentar cinco cuentos interactivos para que llevéis a cabo en casa, en la escuela, etc.



1. Los 3 cerditos.

Tres hermanos cerditos que quieren construir una casa: de paja, de ladrillo y de madera. 
Hay un lobo que intenta comérselos, y huyen de él.

Este cuento nos da la opción de leernos el cuento, comprenderlo de manera fácil y animada, y después nos aporta actividades acerca del cuento, como son imágenes de los personajes y reconocerlos, reconocer escenas, ordenar el cuento.


https://www.educa2.madrid.org/binary/866/files475/




2. Dulce María y el cangrejo.

Una niña juega con los animales de la playa, en concreto el cangrejo. Te va contando el cuento a medida que pulsas los animales y los elementos que aparecen.

https://maguare.gov.co/dulce-maria-y-el-cangrejo/
 




3. El caracol Serafín.

Esta es una página que te ofrece la elección de leerte un cuento, jugar, o cambiar el idioma.
En este caso todas las historias tratan del caracol Serafín, caminando por el campo, por el parque, etc.

Una vez leído el juego te ofrece jugar a elegir mascotas, carrera de caracoles, etc.


ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/caracol_serafin/start_html.html



4. Yo no quiero ser princesa.

Una niña le encantaban las princesas pero estaba harta de que la rescataran los príncipes valientes, y te da la opción de ser bombera, socorrista y médica.




https://www.juegosarcoiris.com/cuentos/yo_no_quiero_ser_princesa/



5. Crea tu propio cuento

Esta página nos ofrece la posibilidad de crear nuestro propio cuento, nos da las herramientas necesarias, imágenes y dibujos, nos ofrece tipos de letras, ideas, etc.

Muy buena página para fomentar la imaginación y la creatividad, además nos ayuda a potenciar las relaciones afectivas con los menores a la hora de crear el cuento juntos.

https://www.culturestreet.org.uk/activities/picturebookmaker/

lunes, 18 de noviembre de 2019

Cuentos tradicionales adaptados.

En esta nueva entrada os presentamos una serie de cuentos tradicionales adaptados a los nuevos tiempos. 

Todos los cuentos son válidos, al hacer uso de cuentos tradicionales las familias, educadores, etc deberán realizar las adaptaciones necesarias, aprovechando para defender los valores que deseamos inculcar. Los cuentos tradicionales pueden alejar al sujeto de la vida real, pueden ocasionar comportamientos éticos negativos y extremos, valores equivocados y reproducen estereotipos y autoridad.


1. "La Cenicienta que no quería comer perdices"



Es un cuento moderno y de corte realista. Nos muestran la situación de mujeres que un día descubren que su vida no es el prometido cuento de hadas que se creyeron. En la obra se reinventa el cuento clásico de La Cenicienta con una protagonista vegetariana y a su vez rebelde.









2. "Blancanieves y los 7 gigantones"

Cuento en el que se trabaja la educación en igualdad, escrito en verso. Una vuelta de tuerca al gran clásico Blancanieves y los siete enanitos. Había una vez una niña, con los ojos rasgados y de color caramelo, su piel como chocolate y muy crespo su pelo a quien su mamá puso de nombre Blanca Nieve. Ella nos demuestra que no hace falta ser una princesa para ser la protagonista de una bonita y divertida historia.






3. "Cenicienta, la verdadera, verdadera historia contada por ella".

Esta es la historia de Cenicienta, pero también es la historia de su madre, de su padre, sus hermanastras, su madrasta, sus príncipes, sus amigos, sus mascotas, sus secretos, sus deseos, sus ilusiones, sus miedos... contada por ella misma con ternura y sin tapujos, con mucho humor y originalidad. Un precioso libro ilustrado a todo color que mantiene con vida la magia de los cuentos de hadas.




4.  "Érase dos veces La Bella y la Bestia"

Érase dos veces es una oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad, no sólo en este clásico que hoy seleccionamos, sino en todos los que estos autores versionan. Bella, en esta ocasión, no se enamorará de Bestia al descubrir precisamente que la auténtica belleza no está en el interior. Mágicos, divertidos y coeducativos.






5. "Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca"

Caperucita Roja escarmentó aquella vez que se la comió el lobo, así que en otra ocasión le dejó con las ganas. El lobo negro de Caperucita Verde, el lobo que acecha desde el coche a Caperucita Amarilla y el lobo marino de Caperucita Azul tampoco consiguen nada frente a esas niñas espabiladas que cuentan con tan buenos amigos. Y el lobo de Caperucita Blanca tiene tantas dificultades... Pobre lobo, vaya racha lleva.

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00048704_1.pdf





6.  "Cuentos en verso para niños perversos"

¿Sabías que Blancanieves era la jefa de una banda de enanos apostadores? ¿Que Caperucita coleccionaba abrigos de piel de lobo? ¿Y que el lobo feroz pretendía hacer volar la casa de los tres cerditos... con dinamita? El maravillo Roald Dahl despliega todo su talento e imaginación en esta divertida revisión a los clásicos de la literatura infantil.

https://docs.google.com/file/d/0BzHHHrHD4LaIdTU4akZRdTVpRUU/edit 







7. "El lobo sentimental"

Seguimos hablando de los lobos, y es que no son tan malos como nos contaban cuando éramos pequeños. Lucas el lobo ha decidido que ya era hora de dejar la casa de sus padres, y vivir su propia vida. La abuela, el abuelo, mamá y papá están tristes pero resignados. Antes de partir su padre le da una lista de cosas buenas para comer. Desgraciadamente para su hambre, Lucas es demasiado sentimental y no quiere comerse a Caperucita, ni a Pulgarcito, ni a los siete cabritillos...






8. "El lobo de los cuentos"

Ahora, los lobos malos, también, pueden ser buenos. Con él, puedes ayudar a tus hijos a reconocer emociones, y detectar la repercusión que tienen estas y su gestión en el día a día. En El lobo de los cuentos se habla de un personaje muy importante de los cuentos infantiles. Temido por algunos niños, y admirado por otros, es el protagonista de muchas de las historias que le contamos a nuestros hijos, sobrinos y nietos antes de dormir. Quizá, con este cuento, vean a este famoso animal con otros ojos, o, como mínimo, aprenderán que existe la posibilidad de cambiar.



9.  "Un lobo boquiabierto".

Ser lobo es muy difícil y en estos cuentos se demuestra. Interactividad, realidad aumentada, sonidos e imágenes en movimiento y todo lo que necesitas para dar rienda suelta a tu imaginación y pintar a tu gusto la historia del lobo que nunca se sale con la suya.



10. "El patito feo y sus fieles seguidores"

El patito feo es tan guapo que se ha convertido en la atracción del estanque. Todo el mundo quiere fotografiarse con él. Por la mañana dura sesión de peluquería y maquillaje. Por la tarde le sacan brillo al pico. Por la noche le embadurnan de aceite las plumas para que luzcan más. El patito feo cree que sólo le quieren por el físico y quiere ser un patito normal, jugar con sus amigos en el agua, llenarse el pico de barro, comer gusanitos de la mano de los niños... Una fábula que nos enseña que ser "perfecto" a los ojos de los demás es aburrido e innecesario. 



Estos son sólo algunos ejemplos, puedes encontrar muchos más en Bibliotecas, Bebetecas, Internet, etc. Espero que os haya servido de ayuda.

Saludos.

jueves, 7 de noviembre de 2019

¡Hola familias!


Bienvenidos a todos los lectores y lectoras a la primera entrada de este Blog, espero que os sirva de información teniendo como referencia a vuestros pequeños y pequeñas. 


Para empezar, ya que vamos a pasar aquí mucho tiempo, me gustaría compartir con ustedes el significado del nombre del Blog.

"El árbol de la Expresión" hace referencia a las fases y a la evolución de la expresión y la comunicación del menor, haciendo una similitud entre los niños y niñas con las raíces de los árboles. Además de relacionar el crecimiento de un árbol con el crecimiento de un niño/a, y su evolución.

En este blog encontrareis diferentes materiales y herramientas que serán útiles para ayudar a los más pequeños a expresarse y comunicarse de una manera satisfactoria. En él blog podremos encontrar diferentes maneras de realizarlo, ya sean canciones, bailes, adivinanzas, etc.


Menores

 jkjjhhjgjh